Más allá de una tienda: cómo los pernos, tuercas y arandelas sostienen la ingeniería industrial
¿Alguna vez te has detenido a pensar qué es lo que realmente mantiene unida nuestra civilización moderna? Olvida por un momento el hormigón y el acero fundido; el verdadero sostén está en componentes pequeños que a menudo pasan desapercibidos: los pernos industriales, tuercas y arandelas. En Más allá de una tienda, te invitamos a mirar más profundo y descubrir el valor técnico que va más allá del mostrador.
Estos elementos —aparentemente simples— son esenciales en la minería, construcción, pesquería y la industria en general. Sin ellos, las estructuras fallarían, las máquinas colapsarían y los proyectos quedarían inconclusos.
1. Qué son y cómo funcionan estos componentes
1.1 Perno: la varilla con propósito
El perno industrial es una pieza con rosca externa. Se inserta a través de los materiales a unir para soportar cargas de tensión. Entre los más comunes están los pernos hexagonales, pernos de cabeza redonda y pernos de grado 8 o 10, diseñados para uso en entornos exigentes.
1.2 Tuerca: el bloque de cierre
La tuerca se enrosca en el perno, aplicando compresión al conjunto. En entornos industriales, las tuercas suelen fabricarse con tolerancias estrictas y recubrimientos para resistir la corrosión y las vibraciones.
1.3 Arandela: la distribuidora de carga
La arandela es una pieza plana colocada entre el perno y la superficie de apoyo. Su misión: distribuir la presión de apriete para evitar deformaciones, proveer protección al material y, en casos específicos, actuar como elemento de bloqueo (por ejemplo arandelas de resorte o de bloqueo).
2. Materiales, normas y resistencia
Para que estas uniones funcionen confiablemente en entornos agresivos, no basta con diseño: la calidad del material es clave.
2.1 Acero inoxidable vs acero al carbono tratado
Los grados 304 y 316 de acero inoxidable son altamente resistentes a la corrosión, ideales para ambientes marinos, húmedos o químicos. Mientras tanto, el acero al carbono —más económico— requiere recubrimientos (galvanizado, zincado, fosfatado) para protegerse contra el óxido.

2.2 Normas y grados de resistencia
Existen normas internacionales como ISO, ASTM o DIN que regulan dimensiones, tolerancias y resistencia. Por ejemplo, un perno grado 8 tiene una capacidad de carga mucho mayor que uno grado 5. Estas especificaciones permiten dimensionar fijaciones con seguridad en aplicaciones críticas.
3. Aplicaciones en minería, construcción, pesca y industria
- Minería: equipos de trituración, estructuras metálicas, tuberías de bombeo. Se requiere resistencia mecánica, resistencia a la abrasión y capacidad para soportar vibraciones extremas.
- Construcción: vigas, estructuras metálicas, puentes y pasarelas. Las uniones deben resistir cargas dinámicas, viento y variaciones térmicas.
- Pesquería / marino: barcos, plataformas, muelles. El contacto prolongado con agua salada exige aceros inoxidables de alta resistencia o recubrimientos especializados.
- Industria general: maquinaria, transporte, equipos de producción. Se demandan tolerancias precisas, resistencia a desgaste y cumplimiento normativo.
4. Cómo elegir fijaciones adecuadas: guía técnica
Para escoger correctamente pernos, tuercas y arandelas, considera estos factores:
- Tipo de carga: tracción, compresión, cizallamiento o combinada.
- Norma requerida: ISO, DIN, ASTM, JIS, etc.
- Ambiente operativo: corrosivo, húmedo, marino, alta temperatura o baja temperatura.
- Tamaño y compatibilidad: diámetro, paso de rosca, longitud, asiento (recto, cónico, esférico).
- Acabado / recubrimiento: galvanizado, zincado, fosfatado, niquelado, revestimientos de polímero.
- Compatibilidad con vibraciones: uso de arandelas de bloqueo, tuercas autodesbloqueantes, lubricantes adecuados y torque correcto.
5. Casos reales: experiencias con SERFARIN
Un cliente del sector pesquero instaló pernos grados 316 en su embarcación costera. Tras más de 3 años operando sin mantenimiento mayor, esas fijaciones resistieron sin corrosión severa ni fallas estructurales. En otra obra en altura, utilizamos pernos grado 8 con tuercas contratuerca en acero al carbono galvanizado, lo que permitió mantener la integridad estructural frente a vientos y movimientos sísmicos.
6. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cada cuánto cambiar una fijación expuesta al ambiente marino?
Depende del uso, pero se recomienda inspección anual. Si aparece corrosión, grietas o desgaste, procede al reemplazo inmediato.
¿Es mejor acero 316 que 304 siempre?
No necesariamente: el 316 tiene mejor resistencia química y marina, pero cuesta más. Si el entorno es menos agresivo, el 304 puede ser suficiente.
¿Qué significa “grado 8” en un perno?
Es una clasificación de resistencia mecánica que indica capacidad de carga. Sirve para dimensionar según la tensión esperada.
¿Cómo evitar que una tuerca se afloje bajo vibraciones?
Usa arandelas de bloqueo, tuercas autodesbloqueantes o contratuercas, junto con lubricantes y apriete con torque conforme a las especificaciones técnicas.
7. Conclusión y llamado a la acción
Cuando veas una grúa, un puente, un equipo minero o una embarcación en funcionamiento, recuerda a estos héroes silenciosos: los pernos, tuercas y arandelas. Su papel es silencioso, pero crítico para la seguridad, durabilidad y eficiencia en proyectos industriales.
En SERFARIN, nuestra misión va más allá de una tienda. Nos especializamos en brindar soluciones confiables con materiales certificados, asesoría técnica y componentes industriales de primera línea. Si necesitas ayuda para seleccionar fijaciones óptimas para tu proyecto, contáctanos. En el próximo artículo profundizaremos en cómo calcular el torque correcto en fijaciones para entornos extremos. ¡Te esperamos!